IMPACTO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PROTOCOLO PARA UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71328/jht.v4i1.59

Palabras clave:

Dolor musculoesquelético. Trastornos de trauma acumulativo. Profesores. Revisión sistemática.

Resumen

Este artículo trata sobre un protocolo de revisión sistemática que evaluará la incidencia y los sitios de distribución del dolor musculoesquelético en docentes de educación superior. Será un estudio bibliográfico de revisión sistemática realizado de acuerdo con la metodología Cochrane. Se incluirán estudios observacionales, siguiendo la metodología “PECO” que se describe a continuación: Población: Docentes que trabajan en educación superior y/o educación técnica. Exposición: Presencia de dolor musculoesquelético. Comparador: No hay dolor musculoesquelético. Resultados: incidencia del dolor musculoesquelético y localizaciones/regiones de incidencia del dolor musculoesquelético. Se incluirán estudios observacionales que informen métricas asociadas a la localización del dolor musculoesquelético en profesores que trabajan en la educación superior brasileña. Los criterios de exclusión serán: estudios realizados con docentes de escuelas primarias y/o elementales y realizados en otros países. Las bases de datos electrónicas Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), MEDLINE, IBECS, LIPECS, Sec. Munic. Saúde SP y Coleciona SUS en el sitio web de la Biblioteca Virtual en Salud, PEDro y Scielo hasta febrero de 2025. Se utilizarán descriptores de Ciencias de la Salud (DEC) como “dolor musculoesquelético” y “docentes”. Se espera que este estudio pueda ayudar a los docentes que enfrentan sobrecarga de trabajo, largas horas de enseñanza y actividades físicas repetitivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andréa dos Santos Albuquerque Van-Dúnem

Este artículo trata sobre un protocolo de revisión sistemática que evaluará la incidencia y los sitios de distribución del dolor musculoesquelético en docentes de educación superior. Será un estudio bibliográfico de revisión sistemática realizado de acuerdo con la metodología Cochrane. Se incluirán estudios observacionales, siguiendo la metodología “PECO” que se describe a continuación: Población: Docentes que trabajan en educación superior y/o educación técnica. Exposición: Presencia de dolor musculoesquelético. Comparador: No hay dolor musculoesquelético. Resultados: incidencia del dolor musculoesquelético y localizaciones/regiones de incidencia del dolor musculoesquelético. Se incluirán estudios observacionales que informen métricas asociadas a la localización del dolor musculoesquelético en profesores que trabajan en la educación superior brasileña. Los criterios de exclusión serán: estudios realizados con docentes de escuelas primarias y/o elementales y realizados en otros países. Las bases de datos electrónicas Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), MEDLINE, IBECS, LIPECS, Sec. Munic. Saúde SP y Coleciona SUS en el sitio web de la Biblioteca Virtual en Salud, PEDro y Scielo hasta febrero de 2025. Se utilizarán descriptores de Ciencias de la Salud (DEC) como “dolor musculoesquelético” y “docentes”. Se espera que este estudio pueda ayudar a los docentes que enfrentan sobrecarga de trabajo, largas horas de enseñanza y actividades físicas repetitivas.

Noélle de Oliveira Freitas

Enfermeira doutora pelo Programa Interunidades de Doutoramento em Enfermagem da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo - EE/EERP-USP.

Rodrigo Corvino Rodrigues

Engenheiro mestre pelo Programa de Pós-Graduação em Pesquisa Clínica, Unesp, Botucatu.

Meline Rossetto Kron-Rodrigues

Enfermeira doutora docente do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem da Universidade Guarulhos, Stricto Sensu.

Citas

Charles LE, Ma CC, Burchfiel CM, Dong RG. Vibration and Ergonomic Exposures Associated With Musculoskeletal Disorders of the Shoulder and Neck. Saf Health Work. 2018 Jun;9(2):125-132. doi: 10.1016/j.shaw.2017.10.003. Epub 2017 Oct 28. PMID: 29928524; PMCID: PMC6005913. DOI: https://doi.org/10.1016/j.shaw.2017.10.003

Silva RL, Pereira AC, Santos LG. Prevalência de dor musculoesquelética e sua relação com a carga de trabalho em professores universitários. Rev Saúde Ocup. 2020;45(1):56-64.

Oliveira JR, Martins DF, Lima TS. Impacto da ergonomia inadequada e postura ocupacional na dor musculoesquelética de docentes do ensino superior. Acta Fisiatr. 2021;28(3):210-7.

Costa EF, Araújo FS, Nascimento GG. Estratégias para prevalência da dor musculoesquelética em docentes universitários: uma abordagem multidisciplinar. Rev Bras Educ Med. 2022;46(4):e32-8.

Gabani FL, Mesas AE, da Silva Santos MC, González AD, de Andrade SM. Chronic musculoskeletal pain and occupational aspects among Brazilian teachers. Int J Occup Saf Ergon. 2022 Jun;28(2):1304-1310. doi: 10.1080/10803548.2021.1906030. Epub 2021 May 3. PMID: 33784956. DOI: https://doi.org/10.1080/10803548.2021.1906030

Alharbi S, Alghafes NJ, Alfouzan YA, Alhumaidan RI, Alassaf F, Aldhuwyan A, Alhomaid TA. Musculoskeletal Disorders and Their Impact on Job Performance Among School Teachers in Buraydah City. Cureus. 2023 Dec 15;15(12):e50584. doi: 10.7759/cureus.50584. PMID: 38222160; PMCID: PMC10788119. DOI: https://doi.org/10.7759/cureus.50584

Higgins JPT, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page MJ, Welch VA (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions version 6.5 (updated August 2024). Cochrane, 2024. Available from www.training.cochrane.org/handbook.

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ. 2021;372:n71. doi:10.1136/bmj.n71. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Lo CK-L, Mertz D, Loeb M. Newcastle-Ottawa Scale: comparing reviewers to authors’ assessments. BMC Medical Research Methodology. 2014;14:45. pmid:24690082 DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2288-14-45

Review Manager (RevMan) [Computer program]. Version 5.3. Copenhagen: The Nordic Cochrane Centre, The Cochrane Collaboration, 2014.

Brasil. Resolução nº 510, de 07 de abril de 2016. Dispõe sobre as normas aplicáveis a pesquisas em Ciências Humanas e Sociais. Diário Oficial [da] República Federativa do Brasil, Brasília, DF, 24 maio 2020. [Acesso em: 20 jun. 2016]; Disponível em: http://bit.ly/2fmnKeD.

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

dos Santos Albuquerque Van-Dúnem, A., de Oliveira Freitas, N., Corvino Rodrigues, R., & Rossetto Kron-Rodrigues, M. (2025). IMPACTO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PROTOCOLO PARA UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES. Revista Salud Y Tecnología - JHT, 4(1), e4159. https://doi.org/10.71328/jht.v4i1.59

Número

Sección

ARTÍCULO

Categorías

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.